No voy a hablar ahora de mi amigo Teo Puebla como ilustrador. Hace casi veinte años que publicamos nuestro primer libro juntos y, desde entonces, la experiencia se ha repetido muchas veces. Hoy quiero hablar de Teo Puebla como pintor y animar a todo el mundo a que visite su última exposición, inaugurada el pasado miércoles en Salamanca.
No soy crítico de arte y, por consiguiente, me faltarán argumentos para comentar la obra de Teo; pero como un observador curioso y sensible, como mirón empedernido, tengo que decir que la obra de pocos pintores contemporáneos me conmueve tanto como la suya. Todos los cuadros de Teo, elaborados con trazos gruesos y firmes, tienen una fuerza impresionante y sobrecogedora. No puedes permanecer indiferente frente a ellos y entenderé que algunas personas aparten la mirada avergonzadas. Sí, porque Teo nos muestra constantemente el lado más oscuro y vil del ser humano y, por contraste, se sirve en muchos casos de niños. Niños ensimismados, tristes, oprimidos, explotados, asustados… Solo hace falta echar un vistazo a esos niños para preguntarse de inmediato por la causa de tanto dolor y por qué casi nadie hace nada por remediarlo.
En medio de de este arte vacío, inocuo, ineficaz y mediocre que nos inunda por todas partes, un arte estrangulado por su propia petulancia y dormido en la resaca de su autocomplacencia, la obra de Teo Puebla se engrandece a los ojos de quien, simplemente, quiera ver y entender.
Además, y por primera vez, se muestran al público algunas obras del proyecto en el que Teo se ha embarcado en los últimos años, que resume con el nombre de «Gracias». Gracias a todas aquellas personas que creyeron en algo y que fueron capaces de luchar por ello hasta las últimas consecuencias, sabiendo que al final de su lucha solo les aguardaba la muerte.
Podéis ver la exposición durante las tardes en el Palacio de la Salina, en Salamanca, sede de la Diputación, un precioso palacio rehabilitado, donde la obra de Teo llenará de inquietud sus paredes centenarias. Y a quien no pueda ir a Salamanca le recomiendo que eche un vistazo a la página web del artista: http://www.teopuebla.com/.