He vivido toda mi vida sin saber quién era Julia de Burgos, una de las cuatro grandes poetas de Hispanoamérica (con Gabriela Mistral, Juana de Ibarburu y Alfonsina Storni), a pesar de que estudié Filología Española (sección de Literatura) y durante dos cursos tuve una asignatura llamada precisamente Literatura Hispanoamericana. Sería interesante buscar las causas por las que esta escritora ha sido ignorada en España y ha permanecido inédita hasta ahora en nuestro país.
Por suerte, Ediciones de la Discreta, una pequeña y entrañable editorial, a la que se entregan en cuerpo y alma un grupo de personas que trabajan sin ánimo de lucro y con la única intención de reivindicar la buena litereratura, va a publicar en España las obras completas de esta «gloria nacional» de Puerto Rico. Sería conveniente dedicar un comentario entero a Ediciones de la Discreta y a su titánica labor -me emplazo a mí mismo para hacerlo en el futuro en este Falso Diario-, pero hoy quiero hablar sobre todo de Julia de Burgos. Y lo haré refiriéndome a un libro, «Obra poética I«, el primer volumen de los dos que recogerán toda su obra, en el que se incluyen sus libros «Poema en veinte surcos«, «Canción de la verdad sencilla» y «El mar y tú«. Nadie que ame la poesía debe dejar de leer a Julia de Burgos. ¡No os la perdáis! Podéis pedir el libro directamente a la editorial administracion@ladiscreta.com, o encargarlo en vuestra librería habitual. Lá página web de Ediciones de la Discreta es: http://www.ladiscreta.com/
Ediciones de la Discreta, además, no se limita a sacar libros al mercado; sino que en torno a cada obra organiza algún tipo de presentación o espectáculo. Lo que ha montado en torno al libro de Julia de Burgos no deberíais perdéroslo, queridos mirones y mironas. Se trata de un espectáculo musical realmente extraordinario, en el que participan músicos de la talla de Pedro Mariné, José María Alfaya, Roberto Ripio y Noemi Hidalgo. Y al que ponen voz dos maravillosas cantantes: Ainhora Atín y Mónica Yebra. Lamento no haber comentado antes este acontecimiento, pues el espectáculo ya ha tenido lugar en Madrid y Segovia. Pero aun se podrá gozar de él en el Teatro Municipal de Collado Mediano (Madrid) el próximo día 13 de junio, a las 20,30 horas. ¡Anotadlo en la agenda!
Y ahora, sencillamente, que Julia de Burgos nos susurre sus palabras al oído:
POEMA DE LA INTIMA AGONIA
Este corazón mío, tan abierto y tan simple,
es ya casi una fuente debajo de mi llanto.
Es un dolor sentado más allá de la muerte.
Un dolor esperando… esperando… esperando…
Todas las horas pasan con la muerte en los hombros.
Yo sola sigo quieta con mi sombra en los brazos.
No me cesa en los ojos de golpear el crepúsculo,
ni me tumba la vida como un árbol cansado.
Este corazón mío, que ni él mismo se oye,
que ni él mismo se siente de tan mudo y tan largo.
¡Cuántas veces lo he visto por las sendas inútiles
recogiendo espejismos, como un lago estrellado!
Es un dolor sentado más allá de la muerte,
dolor hecho de espigas y sueños desbandados.
Creyéndome gaviota, verme partido el vuelo,
dándome a las estrellas, encontrarme en los charcos.
¡Yo que siempre creí desnudarme la angustia
con solo echar mi alma a girar con los astros!
¡Oh mi dolor, sentado más allá de la muerte!
¡Este corazón mío, tan abierto y tan largo!