
Jorge acaba de publicar “cris5ceros”, una novela magnífica en todos los sentidos. Primero, por su lenguaje, trepidante, chispeante, directo; pero al mismo tiempo elaborado hasta el último detalle. Que nadie piense que es un lenguaje “oído por ahí”, de la calle, de determinado ambiente… No, no. Es un lenguaje claramente literario, cuidado, meditado hasta el detalle, un lenguaje al servicio de una historia que tan solo sucede en dos días y que sumerge al lector en un remolino imparable.
Ahora que las librerías tienen enormes espacios para los libros de youtubers recomiendo la lectura de este libro que, evidentemente, no es un libro de youtubers, sino sobre youtubers y el mundo en el que se mueven, que es el nuestro, por muy ajeno que nos parezca a simple vista. Pero no nos quedemos en lo superficial, porque el libro va más allá. Cris, protagonista de la historia, llega un viernes a Madrid en tren a última hora y se marcha, también en tren, el domingo por la tarde. Ni siquiera han transcurrido cuarenta y ocho horas, ese es el tiempo de la novela, pero al autor le ha bastado para desplegar en un orden perfecto –el de la agenda de Cris– un desfile social que no tiene desperdicio y que nos va a proporcionar una visión clarificadora de dónde estamos y quizá de hacia dónde vamos.
En una página del libro se dice algo así: que un youtubers sea un gilipollas no significa que todos los sean, lo mismo que puede ocurrir con los abogados, los médicos, los jardineros, etc. Eso es evidente. La sensación que he sacado con la lectura de la novela es que es la propia sociedad, el propio mundo, obsesionado hasta extremos inimaginables por el dinero contante y sonante, el que se ha vuelto gilipollas, además de otras muchas cosas que ahora no vienen a cuento. ¿Acaso hay una motivación distinta del dinero en la agencia de Cris, en la editorial, en los representantes, en los programas de radio, en el actor florero, en los negros literarios, etc. etc.? De inmediato tendremos que hacernos una pregunta: ¿es el dinero el que mueve también a Cris? Y las respuestas pueden ser varias.
Muchos personajes de la novela son como sombras patéticas que deambulan perdidos en pos de un oropel, de un reflejo, de una pirotecnia, en definitiva, de nada. Las personas que se pierden en el desierto suelen acabar viendo un espejismo y eso es lo único que ve la legión de seguidores de Cris, que son un rebaño de bobos, porque ellos ni siquiera van a sacar un poco de dinero y solo se conforman con una rutinaria firma o un forzado selfie, aunque les den con la puerta en las narices; en definitiva ellos solo son los que pagan, los que sostienen el circo.
Además, “cris5ceros” es una historia de amor, súbita y apasionada. Esto es algo muy importante y nada baladí. El autor, casi desde el principio, deja entrever que ha saltado inesperadamente la chispa del amor, o del deseo. Es un detalle que acabará siendo fundamental y que ensancha el horizonte cuando la novela se acaba. Además de la sorpresa del final, que no voy a desvelar, la historia no termina como muchos esperarían, donde los valores éticos afloran de repente y se imponen a todo lo demás. Ni el libro ni la vida son así. Quizá no sea didáctico ni ejemplar, ¿para qué? Pero el amor, como tantas otras veces, se ha cruzado por medio y eso nos hace pensar que será el amor el que haga saltar los resortes de la vida de los protagonistas, el que ponga las cosas patas arriba; quizá el amor les descubra una nueva forma de mirar, de encarar el futuro, de valorar su propia honestidad, de saber quiénes son y qué desean.
Os animo a leer “cris5ceros”. No añado nada más. Creo que a partir de ahora comenzaré a actuar como los Marías y no volveré a hacer comentarios sobre los libros de Jorge, pero aguardaré con impaciencia a que, sin mediar palabra, me deje un ejemplar encima de la mesa.
“Cris5ceros”. Barcelona, 2022 (Editorial Edebé) Juvenil/adulto.