La ironía

La ironía

Hace un par de años en un instituto –no recuerdo cuál ni dónde– un profesor me aseguró que en pocos años la ironía habrá desaparecido de nuestros usos sociales y, por ende, la palabra ironía se borrará hasta del diccionario. Yo, curiosamente, me tomé sus palabras entre la ironía y la hipérbole. Pero él insistió…

urgente

Urgente

Parece ser que este año hay un auténtico aluvión de originales en los distintos premios literarios. Acaba de fallarse el premio Anaya en su modalidad juvenil y se presentaron 327 novelas. Me dicen que premios como El Barco de Vapor han duplicado el número de participantes. Y no me refiero solo a la LIJ, pues…

vuelve por navidad

Vuelve por Navidad

Puntual a su cita, los suplementos culturales de los periódicos dedican un espacio a la LIJ. Y la gente de la LIJ manifiesta su euforia, como si hubiera sucedido algo realmente extraordinario. Creo que no hace falta ser tan mayor como yo para darse cuenta de que estamos donde siempre. Estos días he leído comentarios…

la-recompensa

La recompensa

«La recompensa» es un cuento que Loqueleo regaló, dentro de un cuaderno artesanal, a los docentes, que tanto hacen por promocionar la lectura, los libros, la literatura.

la-recompensa

Diciembre 2020: «La recompensa»

En estos días prenavideños, como otros años, la editorial Loqueleo quiere recordar especialmente a los docentes y agradecerles su labor, su compromiso y su entrega. En tiempos inciertos de pandemia, los centros escolares -desde las guarderías hasta la universidad- se han convertido en un ejemplo de convivencia, respeto, responsabilidad y trabajo. Para ello, ha elaborado artesanalmente…

un cuento y a dormir

Diciembre 2020: «Un cuento y… ¡a dormir!»

La editorial Bruño acaba de reunir en un solo volumen cuentos de diferentes autores, que ya estaban en su catálogo. De Alfredo Gómez Cerdá se ha seleccionado EL SECRETO DE PAPÁ NOEL. La recomendación de la edad lectora es baja, a partir de tres años, es decir, es un libro ideal para que los padres…

el_gato_negro

El gato negro

Lo que experimenté aquella tarde lo tengo grabado indeleblemente en mi memoria. Era un niño, aunque no muy pequeño, quizá once años, o doce, o tal vez ya estaba empezando a asomarme a la adolescencia con trece. El lugar, sin duda, habría que buscarlo en mi barrio, Carabanchel, y más concretamente en el pequeño ámbito…

cuento_contigo

Diciembre 2020: «Cuento contigo»

«Un cuento del futuro» es el título del cuento de Alfredo Gómez Cerdá que aparece en este libro colectivo, publicado con fines solidarios a favor de la Fundación Leucemia y Linfoma. Lo ha publicado la editorial Bruño y en él han colaborado veinte escritores y veinte ilustradores, todos muy conocidos en el ámbito de la…

El secreto de las falsas gemelas

El secreto de las falsas gemelas

Paola y Paula son amigas prácticamente desde el día en que nacieron. Aunque a ellas les gusta decirlo, en realidad no son gemelas. Después de sus cumpleaños y de recibir ambas el mismo regalo, comienzan a descubrir que son capaces de hacer cosas sorprendentes, que por el momento prefieren mantener en secreto. 

almoradiel lee

Noviembre 2020: Dos encuentros esperados

El día 4, Alfredo visitó el IES Vicent Castell i Domènech, de Castellón, donde tuvo un encuentro literario con alumnos de 4º de Secundaria, sobre el libro NINFA ROTA. Fue emotivo, sobre todo cuando un par de alumnos leyeron los finales que ellos habían querido dar a la novela, uno de ellos en forma de…

Serafín y Serafina

Octubre 2020: «Serafín y Serafina»

SERAFÍN Y SERAFINA es el último álbum ilustrado de Alfredo Gómez Cerdá. Está dedicado a una entrañable amiga y editora: Isabel Carril. De ella fue la idea de que Teo Puebla y Alfredo volvieran a reunirse en un libro. Estaba a punto de jubilarse en la editorial Bruño y quería que este libro fuera uno…

banco del libro

Octubre 2020: «Ninfa rota» en la Lista del Banco del Libro

Un nuevo reconocimiento para NINFA ROTA. Ha sido elegido como uno de los libros recomendados en la Lista 2020 por el Banco del Libro, de Venezuela, reconocimiento que se une al White Ravens, en Alemania, al Premio Cuatrogatos, en Miami, USA, y, por supuesto, al premio Anaya. El Banco del libro es una Asociación Civil…

Octubre 2020: «Ninfa rota» en los White Ravens

La novela juvenil Ninfa rota, de Alfredo Gómez Cerdá, ganadora del Premio Anaya 2019 y del Premio Cuatrogatos 2020, ha sido incluida en los White Ravens 2020, una selección que cada año elabora la Internationale Jugendbibliothek de Munich eligiendo 200 títulos entre los miles de libros infantiles y juveniles publicados en 56 países y 36…

Informes externos

Después de un tiempo de trabajo, has terminado un libro de literatura infantil o juvenil y decides que ha llegado el momento de buscar editorial. Por consiguiente, se lo envías a una, con la que quizá ya habías publicado con anterioridad, o no. Este comentario vale para escritores con una larga obra publicada a sus…

Las mañanas en el Cinema X

Estudié en el viejo instituto Cardenal Cisneros, situado en el centro de Madrid. Muy cerca, en la calle San Bernardo esquina a San Vicente Ferrer, había un viejo cine, el Cinema X. Que nadie se confunda: no se trataba de un cine donde se proyectasen películas eróticas, ni mucho menos. Era un viejo cine de…

Fanfalone quiere ser esquina

Septiembre 2020: «Fanfalone quiere ser esquina»

Acaba de publicarse FANFALONE QUIERE SER ESQUINA, se trata del cuarto título de la serie «Misterios de Fanfalone», ambientado como los demás en la isla de Sicilia, en un pequeño lugar al pie del Etna llamado Riposto. En este libro, Alfredo juega con uno de sus escritores favoritos, Roald Dahl, o mejor dicho, con algo que…

Septiembre 2020: «Siete llaves para abrir los sueños»

Desde comienzos de septiembre, ya está disponible en librerías y otros puntos de venta  SIETE LLAVES PARA ABRIR LOS SUEÑOS. Ha salido al mismo tiempo en español, gallego, catalán e italiano. El primer relato, «La ventana de Rodari», lo escribió Alfredo hace 8 o 9 años y, como no acababa de ver un camino claro…

«Estercoleros»

Nací en casa de mi abuela, en Carabanchel Bajo. Mi madre y mi padre también nacieron en Carabanchel, y alguno de mis abuelos. Es decir, soy de Carabanchel por los cuatro costados. El Carabanchel de ahora no tiene nada que ver con el que conocieron mis ancestros, que, aunque parezca mentira, era un sitio de…

125 años y una pista

La semana pasada, en concreto el día 18 de agosto, se cumplió el 125 aniversario del nacimiento de Antoniorrobles. Estoy prácticamente seguro de que ningún medio español se hizo eco del mismo ni se organizó en el país ningún acto para recordarlo –a excepción del Ateneo Antoniorrobles–. Por el contrario, en México, el periódico “El…

Calificación moral

Los que vivimos nuestra infancia y adolescencia en la dictadura franquista, recordamos la cartelera de los cines, que llenaba las páginas finales de los periódicos y que consultábamos casi a diario, pues el cine era uno de nuestras grandes pasiones. Buscábamos películas que pudieran resultarnos atractivas y una de las cosas que más valorábamos era…

Junio 2020: Siete llaves

Gianni Rodari, Tomi Ungerer, Astrid Lindgreen, Roald Dahl, Juan Farias, Christine Nöstlinger y Gloria Fuertes. ¡Siete! ¿Qué se puede hacer con ellas y ellos, además de leerlos? Casi sin darme cuenta, sin ninguna prisa y sin saber a ciencia cierta lo que estaba haciendo, comencé a escribir unas ficciones en las que los enredaba entre…

Mayo 2020: Cambios de traje

En los libros son frecuentes los cambios de traje, como la moda, suelen estar en consonancia con los tiempos. Os muestro los cambios «de traje» de una de mis novelas, SIN MÁSCARA, desde el más antiguo (esa portada nunca la entendí), a la izquierda, hasta el último y reciente, a la derecha, que es el…

Bicicleta

Me gusta la bicicleta desde niño. Mi padre tenía una muy grande y muy vieja, tan vieja que me contaba que cuando la compró tenía las llantas de madera. Durante algunos años, él fue a trabajar en bicicleta, y entonces no se hacía por una sensibilidad ecológica. Yo empecé a utilizar aquella bicicleta cuando casi…

El secreto de las falsas gemelas

Mayo 2020: «El secreto de las falsas gemelas»

El mismo día en que la pandemia permite que empiecen a reabrir las librerías, casi a la misma hora, me ha llegado a casa mi último libro publicado. En medio de esta sensación de extrañeza, de incredulidad, que nos invade, algunos detalles nos devuelven a la realidad que no deberíamos haber perdido. Lo ha publicado Bruño…

Abril 2020: Confinados

En medio de esta pandemia que nos ha cambiado la vida, recluidos en nuestras casas, nos aferramos más que nunca a la literatura y, con mayor motivo, a la LIJ. El martes 14 de abril, a las 17:30 horas hablaré en directo durante quince minutos de uno de mis libros más conocidos para pequeños, EL…

Abril 2020: Piedras Lunares

PIEDRAS LUNARES es el nombre de una revista científica de literatura que se publica en Jaén (editada por la Diputación de Jaén) y que dirige el prestigioso filólogo José Checa Beltrán (CSIC, Madrid). Muchos se darán cuenta enseguida de que el nombre «piedras lunares» está sacado de unos famosísimos versos de Miguel Hernández, «Andaluces de…

Un día aciago

Acababa de ganar mi primer premio literario, el Altea, y se entregaba en los salones Ondarreta, en Madrid. Llegué un poco antes de la hora, nervioso y despistado, y un tipo me salió al paso. –Adónde vas? –me preguntó. –Pues a la entrega del premio –le respondí. –Es pronto todavía, aun no se ha abierto…

Hoy es 2 de abril de 2020

En las últimas semanas nos han ocurrido tantas cosas a los seres humanos que poblamos el planeta Tierra, que tenemos la sensación de que la vida, tal y como la conocíamos, ha dejado de existir, o se ha paralizado de una manera inquietante. Pero yo quiero recordar que hoy es 2 de abril, que un…

qué suerte la mía

¡Qué suerte la mía!

Pues resulta que en un armario de la cocina, muy al fondo, he encontrado un paquete de los grandes con rollos de papel higiénico. Lo había olvidado allí probablemente hace meses. Se trata de un papel de doble capa, de tacto fino, delicado y resistente. He estado elaborando un plan: como tengo rollos de papel…

Marzo 2020: «La princesa y el pirata» de nuevo al teatro

Una vez más LA PRINCESA Y EL PIRATA se sube a los escenarios. El cuento ha sido adaptado al teatro en muchos países, como Brasil, México, España y ahora Colombia. La obra se estrenó el pasado 1 de junio, pero se volverá a representar los días 28 y 29 de marzo, en el teatro Parque, de…

Febrero 2020: «Tras la pista del abuelo»

Por fin acaba de publicarse TRAS LA PISTA DEL ABUELO en la colección Loqueleo, de Santillana. El libro se publicó hace unos años en Alfaguara Infantil Juvenil y andaba un poco desaparecido, esperando el cambio de editorial, que ya se ha producido. La portada y las ilustraciones, de Jokin Michelena, son las mismas, pero ahora…

Algunas sombras

Me contaba una amiga ilustradora con una larga trayectoria que, cuando ella empezaba, los primeros trabajos solían ser libros de texto, donde primaban la prisa y la supeditación del dibujo a los contenidos. Era un gran paso conseguir que te encargasen un libro de literatura, por lo general en edición rústica, en el que ya…

«Trabajar» un libro

Por lo general no me gustan los trabajos escolares sobre mis libros, y mucho menos que los profesores los puntúen. Antes, cuando me los mostraban, me callaba prudentemente. Ahora, que los años me han vuelto más descarado, suelo decirles que me parecen un horror, sobre todo porque son innecesarios y carecen de interés y de…

Enero 2020: «Ninfa rota» premio Cuatrogatos 2020

La Fundación Cuatrogatos, que tiene su sede en la ciudad de Miami (USA), y que lleva ya muchos años trabajando en la promoción de la lectura y la difusión de los libros en español, ha hecho públicos los premios que otorgan todos los años en las distintas modalidades. «Ninfa rota» ha sido uno de los…

A propósito de Guillermo Arriaga

Todos pensamos que el pin parental es una pretensión de la derecha extrema y de la no tan extrema. No pretendo ahora opinar sobre ello. Me preocupan otras formas, aparentemente distintas, envueltas y presentadas de otra manera, que en el fondo se asemejan mucho a ese dichoso pin parental. Leo un tuit de un premiado…

A propósito de Rodari

Si el gran Gianni Rodari acudiera hoy a uno de nuestros colegios y hablara a los niños del poder liberador de la fantasía ¿cuánto tiempo tardaría en ser fulminado por algún pin parental? Pronto muchos podríamos estar en el ojo de mira. No me extrañaría que empezasen a circular listas.