Río | Alfredo Gómez Cerdá

Ríos

Uno no tiene conciencia exacta de sus ríos hasta que los compara con otros. El río de mi ciudad se llama Manzanares y cuesta trabajo considerarlo como tal. Si tiene agua, es gracias a las presas y represas que la contienen; y su aspecto, después del soterramiento de la autovía de circunvalación, es el de…

Espectáculo Barro de Medellín | Alfredo Gómez Cerdá

Estreno el día 24

En el otoño de 2007 viajé por primera vez a Medellín. La experiencia vivida, la realidad observada y las emociones sentidas me inspiraron “Barro de Medellín”, un libro al que siempre le deberé muchas cosas. Creo que fue a comienzos de 2010 –ya va para dos años– cuando recibí una llamada telefónica desde…

Mateo y el saco sin fondo | Alfredo Gómez Cerdá

Mateo y el saco sin fondo

¿Cuántas cosas caben en un saco sin fondo? Muchas, muchísimas, todas. Si el saco no tiene fondo, podríamos pensar que todas las cosas caben en él. Pero evidentemente no vamos a tomarnos la frase al pie de la letra, sino con el sentido que tiene en nuestro idioma, sobre todo en el lenguaje popular.

Productos niños | Alfredo Gómez Cerdá

Niños

Hoy las noticias hablaban de niños. Mal asunto. Cuando las noticias hablan de niños, siempre son malas. Un niño y una niña llevan días desaparecidos. Sobrecoge pensarlo. ¿Un secuestro? ¿Un crimen? En el segundo caso, ¿podría estar implicado algún miembro de su familia? Repugna pensarlo.

Elogio de la lentitud | Alfredo Gómez Cerdá

Elogio de la lentitud

Me encuentro a menudo jóvenes aspirantes a escritores, algunos jovencísimos. Me piden consejos, como si yo pudiera dárselos. Muchos me preguntan por la escritura en sí, por sus intríngulis, porque piensan que existe una especie de fórmula mágica, que solo poseemos los escritores, y que…

Biblioteca del Zaidín | Alfredo Gómez Cerdá

Pena de muerte a una biblioteca

La autoridad competente –o incompetente– se sienta y echa un vistazo a los papeles que tiene sobre la mesa. En primer término, el libro de firmas: documentos que están esperando un garabato para producir efectos inmediatos y colaterales. Un decreto, un edicto, una resolución, una ley, una condena…

El rostro de la sombra | Alfredo Gómez Cerdá

El rostro de la sombra

Tres jóvenes regresan a casa de madrugada después de una fiesta, borrachos. Deciden lanzar una piedra a una carretera para provocar un accidente y grabarlo con un teléfono móvil.

Alfredo Gómez Cerdá con Kazumi Uno

Tokio: trabajo y placer

Acabo de volver de Japón con casi quinientas fotografías, pero esto es lo menos importante. He estado mirándolas un rato, tratando de elegir una que ilustrase este comentario. Las había francamente bonitas, en las que se me veía junto a una pagoda, frente a un templo, en un jardín maravilloso, a punto de tomar…

Japón | Alfredo Gómez Cerdá

Japón

Durante la primera quincena de julio, Alfredo viajará a Japón para participar en la Feria del Libro de Tokio, junto a otros…

Bruselas | Alfredo Gómez Cerdá

Si hoy es martes esto es Bruselas

Pues sí, el día en que fue tomada la fotografía era martes, a finales de mayo, y la ciudad era Bruselas. ¿Os acordáis, queridos mirones, de aquella película en la que un matrimonio norteamericano pretendía visitar Europa en una semana o dos y va recorriendo ciudades a velocidad de vertigo? Al llegar a una de ellas…

Juan Farias | Alfredo Gómez Cerdá

Juan Farias

Escribí este texto cuando Juan estaba vivo. Ahora, que se acaba de morir, no tengo ganas de escribir nada. Solo me da rabia no sentirlo entre nosotros. «La literatura es incierta, por eso ha perdurado. La certeza no merece la pena, sobre todo porque siempre acaba dejando de serlo. Hoy, algunos dicen que la literatura…

¿¡Y para qué sirve un libro!? | Alfredo Gómez Cerdá

Doce respuestas

Esta entrada está directamente relacionada con la anterior. «¡¿Y para qué sirve un libro?!» es el título de mi último libro, que acaba de salir a la venta. Antes de nada, conviene aclarar una cosa: no se trata de un ensayo sobre el libro o la lectura. ¡No! Como mis lectores saben, lo mío es la ficción literaria, y ese es…

Libros viejos | Alfredo Gómez Cerdá

¡¿Y para qué sirve un libro?!

Hace tiempo que quería poner una entrada en este Falso Diario con este título. La pregunta, por motivos que algunos ya sabrán y otros descubrirán en breve, me daba vueltas y vueltas por la cabeza. Un libro, evidentemente, sirve para leer; pero esa no era la cuestión. Se trataba de preguntarse…

Pamplona y Fuenlabrada

Gran parte del mes de mayo, y como ya viene siendo habitual, Alfredo Gómez Cerdá lo pasará dando charlas en Pamplona y sus alrededores y Fuenlabrada. Pamplona y Fuenlabrada se han convertido con los años en…

El rostro de la sombra | Alfredo Gómez Cerdá

El rostro de la sombra

En esta ocasión no podemos decir que ya está en las librerías la última novela de Alfredo Gómez Cerdá, pues aunque esto es así…

Este cuento huele mal | Alfredo Gómez Cerdá

Este cuento huele mal

Durante los días 2 y 3 de abril (sábado y domingo) Alfredo Gómez Cerdá impartió un taller literario a un grupo de niños, de entre…

Despertador vacío | Alfredo Gómez Cerdá

Hay años…

«Hay años en que uno se levanta sin ganas de hacer nada.» Leí la frase en un libro de Ernesto Sábato, hace muchos años. No recuerdo cuál, quizá «Sobre héroes y tumbas». Desde entonces siempre me han acompañado estas palabras. Cualquier persona inteligente puede entender…

Tres viajes

La primavera se presenta llena de actividades para Alfredo Gómez Cerdá. Antes de Semana Santa viajará a Valencia, a Aragón y a Castilla y León. Serán muchas las ciudades que visite, con numerosos encuentros en…

El rostro de la sombra | Alfredo Gómez Cerdá

El rostro de la sombra

Ya podemos conocer el verdadero rostro de la sombra. Ha llegado el momento de descubrir esa sombra e, icluso, de ponerle forma, sentido y nombre. Mi última libro ve la luz -y nunca mejor empleada la expresión-. Hoy mismo ya me ha llegado un comentario de un avispado y rapidísmo lector.

Hucha | Alfredo Gómez Cerdá

Redentores de ayer y de hoy

Cuando era niño, en el colegio, más bien a comienzo de curso, los frailes nos daban una hucha de cerámica para que saliésemos a pedir a la calle. La huchas eran, por lo general, cabezas de negros de pelo rizado, con los ojos grandes y los labios pintados de rojo; o de chinos, que solían llevar…

Tres noticias teatrales

El colegio Riomar, de Castro Urdiales (Cantabria), va a representar la obra de Alfredo Gómez Cerdá, «La guerra de nunca acabar», dentro de los actos de su semana cultural, que tendrá lugar a finales del próximo…

Biblioteca de Cartagena

Alfredo Gómez Cerdá volverá a estar en la Biblioteca de Cartagena, que ya ha visitado en otras ocasiones. En esta ocasión se reunirá durante dos días con centenares de niños de quinto y sexto de Primaria, que…

Carla Muñoz Navarro (Musicoterapeuta) | Alfredo Gómez Cerdá

Musicoterapia

La cantidad de terapias que nos están vendiendo. Da la sensación de que cualquier cosa sirve como terapia y yo -escéptico por naturaleza- no solo dudo, sino que me río. La sociedad de consumo y la tontería con la que mucha gente se empeña en vivir tienen estas cosas.

El rostro de la sombra | Alfredo Gómez Cerdá

En el horno

Anoche me acosté tarde echando el último vistazo a las pruebas de imprenta. A pesar de haber escrito el libro y de, evidentemente, conocer el final, reconozco que hubo algunos momentos en que llegué a sentir inquietud.

Escritores en su tinta

Alfredo Gómez Cerdá participa el día 9 de febrero en el Ciclo de Encuentros Literarios «Escritores en su tinta 2011», en la localidad murciana de Molina de Segura. Su intervención está prevista a las 11,00 horas en…

Ratón LEl ratón de Laviana - coreano | Alfredo Gómez Cerdáaviana Corea | Alfredo Gómez Cerdá

Laviana – Corea

Al leer el nombre de estos dos lugares juntos, alguien podría preguntarse si existe alguna relación entre ambos. Como todo el mundo sabe, Laviana es un valle de Asturias y Corea, un país asiático que ocupa la mitad de una península (curiosamente, la otra mitad la ocupa otro país también llamado Corea).