Panamericana desde el aire | Alfredo Gómez Cerdá

Caminos

Es verdad, parafraseando a Machado, que se hace camino al andar. Y la idea de camino tiene mucho que ver con lo que es la vida. Es una imagen poco original y muy repetida, de la que se ha servido todo el mundo (incluidos sectores ultracatólicos, que han puesto ese nombre a su Biblia particular).

8 maneras de contar | Alfredo Gómez Cerdá

«8 maneras de contar»

En el año 2007 Alfredo Gómez Cerdá estuvo en Medellín (Colombia) y participó en el Juego Literario que se organiza…

Escena de "Apocalypse now" | Alfredo Gómez Cerdá

Cinismo

Cinismo no viene de cine, aunque quiera referirme a una película. Dice el diccionario que cinismo es «descaro en la defensa o práctica de cosas condenables; impudencia, desvergüenza, procacidad descarada.» Ayer vi solo un fragmento de una gran película, Apocalypse Now. Se trataba de…

Guitarra | Alfredo Gómez Cerdá

Un viejo recuerdo

Los que vamos acumulando años irremisiblemente (todos lo hacemos, pero no en la misma cantidad) a veces recordamos cosas y, es inevitable, nos decimos que los tiempos han cambiado. Parece incuestionable. Sin embargo, hay momentos en los que, al menos yo, tengo la sensación de que…

Habitación de hotel | Alfredo Gómez Cerdá

Hoteles

Acabo de estar unos días en Albacete, dando charlas en bibliotecas; dentro de un rato me iré a León, donde permaneceré toda la semana, también dando charlas; y luego, Almería; y un poco después, Bilbao. Y con el año nuevo, Valencia, Granada, Málaga, Sevilla, Galicia, Pamplona y no sé cuántos sitios más.

Premio Cervantes Chico | Alfredo Gómez Cerdá

La foto del premio

Como ya se reseñó anteriormente, el pasado día 20 de octubre Alfredo Gómez Cerdá recibió el premio Cervantes Chico, en el…

Bibliotecas de Albacete

Un año más Alfredo Gómez Cerdá vuelve a visitar varias bibliotecas de Albacete, en concreto la de Caudete (el día 17), las de Tiriiez, Lezuza, El Ballestero y Robledo (el día 18) y la de Tarazona de la Mancha (el día 19).

Eficacia | Alfredo Gómez Cerdá

Eficacia

Durante años me negué rotundamente a dar conferencias. Alegaba que las cosas que tenía que decir ya las decía en mis libros, y que todo lo demás sobraba. Añadía que no era un teórico de la literatura, ni un especialista de nada, ni un sabihondo repelente. Incluso, recurrí a esa famosa frase de…

Panel de corcho | Alfredo Gómez Cerdá

Frases

No soy muy aficionado a esas frases grandilocuentes, que por lo general no admiten ningún matiz, que a veces encontramos como citas en los libros y que, en estos tiempos modernos, llenan los correos masivos de Internet, acompañadas por lo general de bellas imágenes. No sé con qué rigor se hacen estos montajes…

Entrega del premio «Cervantes Chico»

El próximo lunes, día 20, a las once y media de la mañana, en el teatro Cervantes, de Alcalá de Henares, Alfredo Gómez Cerdá recibirá el premio «Cervantes Chico». El acto será el colofón de la semana…

Cartel de las uvas de la ira | Alfredo Gómez Cerdá

Las uvas de la ira

Vivimos tiempo de crisis. ¿Alguien en esta coyuntura social y política se atrevería a negarlo? No es que las personas normales y corrientes estemos en crisis -que eso puede ocurrir también-, sino que el sistema capitalista está en crisis, y como estamos inmersos nos guste o no en ese sistema, a todos nos afecta…

Iglesia en valle de Taüll | Alfredo Gómez Cerdá

Sosiego

Creo que no hay palabras feas, pero también creo que algunas son especialmente bonitas, como «sosiego», de origen latino. Además de bonitas por su mera fonética, sugieren por sí mismas su significado. Sosiego: quietud, tranquilidad, descanso, calma, serenidad, placidez, paz… ¡Y qué cantidad de matices…

Cartel publicitario limpiar es un placer | Alfredo Gómez Cerdá

Sobre los placeres

Hace ya algunos años, un amigo, creativo de publicidad, me comentaba indignado que la Generalitat de Cataluña había prohibido la difusión de un anuncio en prensa sobre un raticida. El cartel, que debía figurar en los periódicos a toda página, recogía fotografías de presos, con su…

Alcalá de Henares | Alfredo Gómez Cerdá

Cervantes Chico

Como algunos sabrán, desde hace unos pocos años se entrega un premio de Literatura Infantil y Juvenil llamado «Cervantes Chico». Nació en Alcalá de Henares, por iniciativa de los libreros de esta ciudad, al que se ha sumado el ayuntamiento de la misma. Es evidente que la sombra del Cervantes, el otro…

Casa de muñecas (Henrik Ibsen) | Alfredo Gómez Cerdá

El portazo de Nora

Todos los amantes de la literatura -los mirones de este blog lo son en su mayoría- ya tendrán noticia de Nora, la protagonista de Casa de muñecas, uno de los dramas más conocidos de Henrik Ibsen, uno de los autores más importantes del siglo XIX y que sigue vigente en el XXI.

Elogio de la palabra | Alfredo Gómez Cerdá

Elogio de la palabra

En una entrada anterior -«No será una presentación más»- hacía referencia a la iniciativa de algunos profesores de instituto de la sierra de Madrid, que luchaban por dignificar su trabajo y por darle la proyección social que le corresponde. A ellos se debe la creacíón y el impulso del premio de relatos «José Saramago».

Enrejado | Alfredo Gómez Cerdá

¿Delante o detrás?

Hace años había un programa infantil de televisión donde unos muñecos explicaban a los niños conceptos como «arriba» y «abajo», «frío» y «caliente», etc. En la fotografía no se aprecia si Alfredo está «delante» o «detrás» de la reja, es decir, «dentro» o «fuera» de la jaula. Por los árboles del fondo, parece que…

Balance veraniego | Alfredo Gómez Cerdá

Balance veraniego y prepotencia

No hace mucho me comentaban que una conocida escritora española había decidido cerrar su blog, cansada de recibir comentarios desagradables, groseros y sin ningún sentido, además de algunos insultos. Cuando hace siete meses puse en marcha este «Falso diario» mi pretensión era crear…

Certamen literario "José Saramago" | Alfredo Gómez Cerdá

No será una presentación más

Mañana, viernes 20 de junio, presento un libro. Y no será una presentación más, de las muchas que tienen lugar en Madrid. Se trata de un libro editado por la magnífica e inimitable editorial La Discreta, a la que ya me he referido en este blog, que reune varios relatos (unos premiados y otros finalistas) del…

Cerote, el rey del gallinero | Alfredo Gómez Cerdá

Rinocerontes

Tengo la casa llena de rinocerontes. Entiéndase bien, rinocerontes de cerámina, de madera, de peluche, de cristal y hasta de plástico. No es que sea coleccionista de rinocerontes -no soy coleccionista de nada- pero hace tiempo me dio por comprarme estos «animalitos», que siempre me llamaron la atención.

Homenaje a los niños de 1808 | Alfredo Gómez Cerdá

Artistas en general

Hoy (ya ayer) he pasado prácticamente todo el día entre artistas (escritores e ilustradores). ¡Y lo he resistido! Todos eran conocidos, en mayor o menor grado, y algunos hasta amigos, también en mayor o menor grado. Presentábamos un libro colectivo sobre los niños de 1808, pero que…

Feria del libro de Madrid 2008 | Alfredo Gómez Cerdá

Feria del Libro de Madrid

Como todos los años, Alfredo Gómez Cerdá firmará ejemplares de sus libros en la Feria del Libro de Madrid. El sábado 31 de mayo…

Feria del libro de Madrid | Alfredo Gómez Cerdá

Feria del Libro de Madrid

No pienso dar datos sobre la Feria del Libro de Madrid. Ya los dan todos los medios. Acudí a firmar por primera vez a la Feria en 1983, recién publicado mi primer libro, «Las palabras mágicas», y desde entonces no he fallado ni un solo año, y van… ¡veinticinco! Muchas veces me he planteado…

Estadio olímpico de Pekín | Alfredo Gómez Cerdá

Pekín

No sé por qué lo abrí. Era uno de esos correos que de repente aparecen y que, por lo general, te remite alguien conocido. Yo he avisado ya a todos mis conocidos que no suelo abrir estos correos y que directamente los envío a la papelera. Sí, ya sé que algunos contienen fotografías preciosas…

Julia de Burgos - Obra Poética I | Alfredo Gómez Cerdá

Julia de Burgos

He vivido toda mi vida sin saber quién era Julia de Burgos, una de las cuatro grandes poetas de Hispanoamérica (con Gabriela Mistral, Juana de Ibarburu y Alfonsina Storni), a pesar de que estudié Filología Española (sección de Literatura) y durante dos cursos tuve una asignatura llamada precisamente…

Pamplona y Fuenlabrada

Como todos los años, Alfredo Gómez Cerdá estará en Pamplona y en Fuerlabrada (Madrid), dos lugares ya clásicos y de referencia en animación a la lectura. En la capital navarra organiza los actos la empresa FIRA y en…

Obra teatral "La señorita Julia" | Alfredo Gómez Cerdá

El placer de hacer algo

Hace aproximadamente un mes estuve viendo en el Teatro Fernán Gómez, de Madrid, «», de August Strindberg, una de esas obras de referencia en la historia del teatro. Pero en este comentario no pensaba hablar de teatro (el montaje de Miguel Narros, la interpretación de María Adánez…), ni siquiera…

Premio Ala Delta 2008 | Alfredo Gómez Cerdá

He ganado: debo sentirme satisfecho

Me presente al Premio Ala Delta de literatura infantil con intención de ganarlo. No conozco a nadie que se presente a un premio con intención de quedar en cuarto lugar, o en séptimo, o en decimo primero… Ayer me comunicaron que lo había ganado y, además, por unanimidad del jurado.

Botellón | Alfredo Gómez Cerdá

Leer para ser rebeldes

Con frecuencia, después de un fin de semana, suelen aparecer algunos parques de la ciudad devastados (se supone que por pandillas de jovenzuelos). Yo he tenido ocasión de comprobarlo más de una vez cerca de mi casa: farolas apedreadas, papeleras quemadas, bancos arrancados, etc.

Mensaje en pared de Cuba | Alfredo Gómez Cerdá

No poner los pies

En relación con el comentario anterior no me resisto a incluir esta fotografía, enviada por una amiga mirona. El cartel de la foto anterior decía No pisen las paredes. Este no es menos inquietante, pues no habla de pisar, sino que conmina a ni siquiera poner los pies. ¡Sublime!

Cartel "no pisar las paredes" | Alfredo Gómez Cerdá

Caminen por las paredes

El cartel de la fotografía puede verse en un conocidísimo bar del centro de Madrid, en el mismo en que Pablo Iglesias, hace ya más de cien años, fundó el PSOE. Hay muchos carteles curiosos que podemos encontrar en los sitios más inesperados. Recuerdo uno en una taberna de Sevilla que decía…

Alfredo Gómez Cerdá

Los recuerdos

Un comentario a la entrada anterior me ha hecho reflexionar sobre los recuerdos. Es cierto que los recuerdos forman parde de nuestra vida y en muchas ocasiones hasta justifican lo que hacemos o dejamos de hacer. Yo, sin embargo, cada día me fio menos de los recuerdos. No hay nada más traicionero que un recuerdo.

Alfredo en «Protagonistas»

El próximo martes, día 18, Alfredo Gómez Cerdá participará en el programa radiofónico «Protagonistas», de la emisora Punto Radio, de 11,30 a 12,00 horas. Aparte de su trayectoria y obra literaria, hablará de la LIJ en…

Cercos de cuadros | Alfredo Gómez Cerdá

Detrás de los cuadros

Queridas/os mironas/es: Si hacéis honor a vuestra reconocida facultad de mirar y observáis la fotografía del comentario, podréis descubrir una pared en la que se aprecian las huellas de un cuadro -que estuvo, pero que ya no está-. Siempre me han parecido tristes las huellas que dejan los cuadros…

Bartleby el Escribiente (Herman Melville) | Alfredo Gómez Cerdá

Preferiría no hacerlo

Bartleby, el escribiente es uno de los relatos cortos más famosos de la historia de la literatura, y su autor, Herman Melville, uno de los más destacados del siglo XIX. Prácticamente nada se puede añadir sobre esta historia, precursora de tantas otras. Y mucho menos después de que Enrique Vila-Matas escribiera…

Hay años…

Cuando abrí este blog -no hace ni siquiera dos meses- algunas personas que entienden más que yo de estas cosas me dijeron que no debía dejar pasar mucho tiempo sin escribir algún comentario, pues de lo contrario la gente dejaría de mirarlo. Hasta ahora, así lo he hecho, y no ha habido semana en la que…

Teo Puebla | Alfredo Gómez Cerdá

Mi amigo Teo

No voy a hablar ahora de mi amigo Teo Puebla como ilustrador. Hace casi veinte años que publicamos nuestro primer libro juntos y, desde entonces, la experiencia se ha repetido muchas veces. Hoy quiero hablar de Teo Puebla como pintor y animar a todo el mundo a que visite su última exposición, inaugurada…

Lope de Vega | Alfredo Gómez Cerdá

Una cita

Una cita de Lope de Vega, que ya utilicé a mediados de los años setenta en una novela de quinientos folios que permanece inédita (seguramente con razón): Porque a veces lo que es contra lo justo, por la misma razón deleita el gusto. Elucubrad sobre ella, si os place.

Expiación (Ian McEwan) | Alfredo Gómez Cerdá

Expiación

A veces el estreno de una película sirve para poner en primer plano a una novela. y si la novela es magnífica, mucho mejor. «Expiación» se publicó en 2002 en España, y desde ese año no se reeditaba. Por suspuesto, con la película ha salido una nueva edición, que puede encontrase fácilmente.

La vida no puede ser esto

Me dicen personas que me quieren y que me conocen bien que soy la insatisfacción permanente. Y me reprochan mi actitud, pues en apariencia la vida no me ha tratado mal (es un decir). Hago lo que quiero, lo que soñaba desde niño. Y mi sueño, hecho realidad, hasta me permite vivir sin apreturas.

Miguel Hernández | Alfredo Gómez Cerdá

Una carta de Lorca a Miguel Hernández

Acabo de leer una carta que escribió Federico García Lorca en el año 1933 a Miguel Hernández, en respuesta a una suya anterior. Creo que será muy reveladora para todos los que tienen un sueño y desean hacerlo realidad. Invito no solo a leer los consejos de Lorca, sino a imaginar lo que Miguel Hernández…

El sabio de las cuatro orejas | Alfredo Gómez Cerdá

Nuevo álbum

Acaba de editarse un nuevo álbum de Alfredo Gómez Cerdá, con ilustraciones de Teo Puebla. Se trata de «El sabio de las cuatro…

Conferencia Centro Contemporáneo de Arte de Málaga | Alfredo Gómez Cerdá

¿Para qué escribir?

Las líneas que siguen a continuación son el colofón de la conferencia que pronuncié el pasado día 22 de noviembre en el Centro de Arte Contemporáneo de Málaga: Experimento sensaciones parecidas cuando leo y escribo. Si me preguntan por qué escribo suelo responder que por lo mismo que leo.

Un cepillo de dientes

La conversación que sigue es real, tuvo lugar entre una dependienta de una farmacia y yo mismo: -Quiero un cepillo de dientes. -Los tenemos con tres tipos de cerdas: duras, blandas y normales. -Normales. -Las cerdas, además, tienen tres medidas: largo, medio y corto. -Medio. -Y dos anchos: normal…

Tener de todo, ¿para qué?

Creo que fue en «Ópera prima» (aunque no estoy seguro), aquella película de comienzos de los años ochenta que descubrió a Fernando Trueba, donde aparecía un personaje que sacaba a pasear en un carrito a su equipo de música de alta fidelidad.

Nevada | Alfredo Gómez Cerdá

Pasear

Por culpa de la gripe (cada vez estoy más convencido de que las empresas farmaceúticas esparcen los virus a propósito para vendernos luego sus potingues) hacía días que no paseaba. Ya echaba de menos este arroyo que aparece nevado en la fotografía. Volví esta mañana a pasear. Creo que…

Arranca el blog

En la misma noche de Reyes, como si se tratara de un regalo de los magos de Oriente, arranca el blog de Alfredo Gómez Cerdá. Su título, FALSO DIARIO; pero ya el autor nos avisa de que no será ni falso ni diario. Reconoce Alfredo…

Un poco de magia, por favor

Queridos Reyes Magos: me llamo Luis y os escribo personalme por primera vez. Otros años la carta la escribían mis padres. Aunque me ha costado mucho trabajo, he aprendido a leer y a escribir. Soy sordo de nacimiento y, por eso, no sé lo que son los sonidos. Mis padres y profesores se esfuerzan en explicármelo y…

Óscar Wilde | Alfredo Gómez Cerdá

El retrato de Dorian Gray

Hay libros que conviene releer en distintos momentos de nuestra vida y, por consiguiente, con diferente edad. Uno de ellos puede ser «El retrato de Dorian Gray». Debí de leerlo por primera vez a los diecinueve o veinte años, pero nada comparable con la relectura que acabo de hacer, ya en «la edad tardía».

Bienvenid@s, curios@s

FALSO DIARIO no es ni falso ni diario. En este punto de partida, ni yo mismo tengo claro lo que será; pero confío en que con el tiempo se convierta en algo que, aunque no tenga mucho sentido, adquiera pies y cabeza, que se supone que es lo imprescindible para andar por la vida. Pero, ¿necesitan…