En 2004 nacían la Fundación Jordi Sierra i Fabra en Barcelona y la Fundación Taller de Letras Jordi Sierra i Fabra para Latinoamérica en Medellín, Colombia. En 2012 el propio Jordi ponía en marcha “La Página Escrita”, una revista on line, trimestral y gratuita (www.lapaginaescrita.com).
No es mi intención hablar en un comentario como este de Jordi Sierra i Fabra, uno de los fenómenos literarios –y extraliterarios– más dignos de atención. Su inmensa obra es una catarata que trata de encauzar a un río que siempre va crecido, o un volcán incontinente que no cesa de vomitar y de asombrar. El escaparate de Facebook –demasiado plano, dogmático, onanista y casi siempre mezquino– no es sitio para hablar de Jordi.
Solo quería dar noticia de un libro de reciente aparición impulsado por él, 11 PREMIOS NACIONALES, ONCE MANERAS DE ESCRIBIR (Ediciones SM, 2017). El libro ha surgido de “La Página Escrita”, ya que en cada número de la revista se publica una larga entrevista con dos escritores. Como dice el propio Jordi, “no se trata de una entrevista sobre su último libro, o lo guapos que son, sino cómo trabajan”. La idea del libro nació al darse cuenta de que varios de los escritores españoles publicados en LPE compartían un mismo premio, el más importante que se otorga en España en la categoría infantil y juvenil: el Nacional de Literatura.
Ha sido un acierto reunir en un libro estas once entrevistas, que son mucho más que entrevistas, y que cobran su verdadero sentido al reunirse, al poder cotejarse. De este modo, proporcionan al lector interesado once formas de pensar y de vivir la literatura, once visiones, once caminos, once métodos de trabajo, once experiencias vitales y, por supuesto, literarias.
Los autores recogidos en el libro, claro, muy recomendables: aparte del propio Jordi, nombres como Fernando Lalana, Montserrat del Amo, Mariasun Landa, Agustín Fernández Paz, Laura Gallego… Y así hasta once.